miércoles, 7 de diciembre de 2016

ACERCAMIENTO A LA GESTIÓN EDUCATIVA EN EL MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO

Lourdes Leonor Mamani Limachi

La Gestión Educativa en Bolivia, ha sufrido muchísimos cambios y transformaciones principalmente en nuestros días. Para realizar un análisis concreto de estos, es necesario tomar en cuenta que la gestión educativa que se ha ido desarrollando, responde a la naturaleza de los Modelos de Desarrollo de las Sociedades y éstas a las corrientes de educación que se han ido implementando. Por tanto, es necesario considerar antes las corrientes educativas que en el caso de Bolivia, fueron más conocidos como “Reformas Educativas”.

El libro de Beatriz Cajías, Hitos de la educación del siglo XX, realiza un análisis de la educación en tres momentos: “La reforma liberal de comienzos del siglo XX, la reforma del MNR del 55 y la reforma educativa del 94” (Cajías B., p.62). Sin embargo, es importante detenerse a analizar la experiencia de la Escuela Ayllu de Warisata, porque a pesar de haberse desarrollado en los años 30, para esos días fue tomado como referente latinoamericano de cómo hacer educación y para nuestros días asume mucha importancia por constituirse en el fundamento Psicopedagógico del Modelo Educativo Sociocomunitario productivo.

La reforma liberal de comienzos del siglo XX,  según Nelson Gutierrez fue “El nacimiento formal del sistema educativo nacional, donde el bloque político se instala; y establecen un proyecto pedagógico en base a la importación de la teoría” (Como se citó en Ministerio de Educación, p. 78).  Respecto a la administración,  Cesar Rebser, analiza la influencia desde Norte América y Europa, e indica que:
“Dos ingenieros desarrollaron los primeros trabajos pioneros respecto a la administración. Uno era americano, Frederick Winslow Taylor, y desarrolló la llamada escuela de administración científica, preocupada por aumentar la eficiencia de la industria a través, inicialmente, de la racionalización del trabajo operario. El otro era europeo, Henri Fayol, y desarrolló la llamada teoría clásica preocupada por aumentar la eficiencia de su empresa a través de su organización y de la aplicación de principios generales de la administración con bases científicas. A pesar de que ellos no se hayan comunicado entre sí y haya partidos de puntos de vista diferentes y aun opuestos, lo cierto es que sus ideas constituyen las bases del llamado enfoque clásico tradicional de la administración, cuyos postulados dominaron aproximadamente las cuatro primeras décadas de este siglo el panorama administrativo de las organizaciones”. (p. 2)

Magdalena Cajías menciona que la reforma de 1955 fue “(…) Un campo esencial de las transformaciones y uno de los bastiones de las propuestas políticas e ideológicas del nacionalismo revolucionario (…) que consideraba al campo cultural como un instrumento central en el cambio de mentalidades adecuadas a los nuevos tiempos (…)” (p. 26). Revisando la Unidad de Formación de Gestión Educativa, elaborado por el equipo de la Dirección General de Formación de Maestras y Maestros, éste indica que “(…) el Sistema Educativo carecía de instrumentos de seguimiento y evaluación, lo que hacía que la carrera administrativa fuera un espacio donde los directores podían administrar las escuelas de manera arbitraria y asistemática” (p. 54)

Por su parte, Luis Vargas Mallea, expone que la reforma de 1994, “Tenía dos eje estructuradores: La participación social y la intraculturalidad, respondía más ampliamente a dos problemas del sistema educativo nacional encontrados por el Banco Mundial” (Como se citó en Ministerio de Educación, p. 118). Con respecto a Gestión Educativa “(…) se propuso un nuevo modelo de gestión educativa holístico, entendido como un todo, en su compleja y total dimensión donde interactúan y se relacionan elementos administrativos, técnico pedagógicos, humanos, materiales, económicos, financieros, políticos, sociales y culturales, buscando la satisfacción de necesidades sentidas”. (Ministerio de Educación, 2016, p. 55)

Finalmente, rememorar la experiencia de la Escuela Ayllu de Warisata, que según Aníbal Leopoldo Mansilla “Es considerada una de las obras educativas más revolucionarias e innovadoras en materia pedagógica (…)” (Mancilla L.). Enlo referente a gestión educativa se dice que no estaba previsto que los actores de la comunidad “Intervendrían en el gobierno de la escuela, como en efecto sucedió desde que fue conformado un Consejo de Administración integrado con autoridades comunales, y que actuaba siguiendo las normas tradicionales para tomar acuerdos y hacerlos cumplir. (Diaz C., 2012). Ahora, la Gestión y Planificación Educativa en el modelo Educativo Sociocomunitario Productivo busca " (...) reafirmar en los futuros administradores una sólida formación política, con plena consciencia de su rol como agente transformador de la realidad y como gestores de mejores relaciones de convivencia entre los diferentes actores de la comunidad: autoridades, instituciones y organizaciones. (Cardozo G., en La Patria, 2011). 

De seguro que todas estas formas de hacer gestión educativa surgió del trabajo de maestras y maestros y otros actores comprometidos a los propósitos de la educación de ese tiempo. Ahora es urgente que también asumamos ese compromiso y surjan nuevas propuestas de Modelos de Gestión Educativa que responsan al actual Modelo de Educativo Sociocomunitario Productivo.

Bibliografía:
-  Cardozo G. (28 de octiubre de 2011), Gestión y planificación educativa comunitaria, La Patria, Recuperado: http://lapatriaenlinea.com/?t=gestion-y-planificacion-educativa-comunitaria&nota=87057 
- Cajías, B. (2014). Hitos de la Educación del siglo XX. La Paz, Bolivia. Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/rieb/n20/n20_a05.pdf
- Cajías, M. (2011). Continuidades y Rupturas. El proceso histórico de la formación docente rural y urbana en Bolivia. La Paz: PIEB.
Chiavetano I., (2007), Introducción a la Teoría General de la Administración. México. Mc Graw-Hill Interamericana.
Mansilla L., (17 de abril de 2015). La Escuela Ayllu de Warisata en la Ley 070. El Diario. Recuperado de http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_04/nt150417/opinion.php?n=8&-la-escuela-ayllu-de-warisata-en-la-ley-070
Rebser C., Articulo sobre la influencia de la administración en el siglo XX y la revolución industrial. Recuperad de: https://es.scribd.com/doc/50061155/Administracion-en-el-siglo-XX-y-la-revolucion-industrial.
Ministerio de Educación (2014). “Hitos de la Educación en Bolivia”. Colección Pedagógica Plurinacional. Instituto de investigaciones Pedagógicas Plurinacional. La Paz, Bolivia.
- Ministerio de Educación (2016). “Gestión y Planificación Educativa”. Versión  Preliminar. Equipo de la Dirección General de Formación de Maestras y Maestros. La Paz, Bolivia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario